Nochlin, Linda, “La naturaleza del realismo”, en El realismo, Madrid, Alianza, 1991.
Twyman, Michael, “El surgimiento del libro gráfico en el siglo XIX”, en Myers, Robin y Harris, Michael, A millenium of the book: production, design and illustration in manuscript and print, 900-1900, Delaware, Oak Knoll Press, 1994 (traducción de la cátedra)
Barbier, Frédéric, “La industrialización de las técnicas”, en Chartier, Roger y Martin, Henri-Jean, Histoire de l’édition française, tomo 3, París, Fayard/Promodis, 1990 (traducción de la cátedra)
Melot, Michel, “El texto y la imagen”, en Chartier, Roger y Martin, Henri-Jean, Histoire de l’édition française, tomo 3, París, Fayard/Promodis, 1990 (traducción de la cátedra)
Rosen, CHarles y Zerner, Henri, “Thomas Bewick y la viñeta romántica”, en Romanticismo y realismo, Madrid, Hermann Blume, 1988.
De Sousa, Jörge, “Prefacio”; “El arte de la litografía”; “El inventor y los pioneros”; “De la invención a la industria, de la industria al arte”, en La Mémoire lithographique, 200 ans d´images, París, Arts & Métiers du Livre, 1998 (traducción de la cátedra)
Lyons, Martin, “Los nuevos lectores del siglo XIX: mujeres, niños,
obreros”, en Cavallo, Guglielmo y Chartier, Roger, Historia
de la lectura en el mundo occidental, Madrid,
Taurus, 1998.
Trabajo práctico:
Fuentes. Lecturas en el siglo XIX.
Selma, José Vicente, “La pintura en Inglaterra y el surgimiento de la
Hermandad Prerrafaelita, “El ambiente estético de
Oxford: de Rossetti a William Morris”,
en Los prerrafaelitas. Arte y sociedad en el debate victoriano.
Barcelona, Montesinos, 1991.
Peterson, William, “El mundo de la imprenta victoriana”, “Morris como
diseñador de libros”, “El libro decorado”, en La
Kelmscott Press. Una historia de la aventura tipográfica de William Morris, Berkeley & Los Angeles, University of California
Press, 1991 (traducción de la cátedra)
Schmutzler, Robert, “El fenómeno”, “Forma y estructura del modernismo”,
en El
modernismo, Madrid, Alianza, 1985.
Barnicoat, John, “Carteles artísticos”, en Los carteles, su
historia, su lenguaje, Barcelona,
Gustavo Gili, 1972.
Melot, Michel, “La calle ilustrada”,
en L’illustration. Histoire d’un art, Ginebra, Skira,
1984 (traducción de la cátedra)
Jobling, Paul y
Crowley, David, “Un medio para
las masas: los semanarios populares ilustrados y el nuevo público
lector en Francia e Inglaterra durante el siglo XIX”, en Graphic design. Reproduction and representation since 1800, Manchester &
New York, Manchester University Press, 1996 (traducción de la cátedra)
Algún orden en especial habría para los textos de los módulos III y IV?
ResponderEliminarHola quisiera escribirle a mi profesora Mariela Monsalve a donde lo puedo hacer?
ResponderEliminarComo puedo comunicarme con mi profesora Mariela Monsalve?
ResponderEliminar