Lazo, Alfonso, “Revoluciones del mundo moderno” , Barcelona, Salvat Editores, 1984 (1980) (transcripción de la cátedra).
Hobsbawm, E. J., “Introducción”, “La Revolución industrial”, “La Revolución francesa”, en La era de la revolución (1789-1848), Barcelona, Labor Universitaria, 1991.
Boime, Albert, “La Revolución
Industrial: fase previa a la independencia americana”,“Flaxman y Wedgwood”, en Historia
social del arte moderno. El arte en la época
de la Revolución, 1750-1800, Madrid,
Alianza, 1994.
Honour, Hugh, “Introducción”, “Clasicismo y Neoclasicismo”, “La
visión de la Antigüedad”,
“Arte y Revolución”, en Neoclasicismo, Madrid, Xarait, 1982.
Chartier, Roger, “Representaciones y prácticas. Revolución y lectura
en la Francia del siglo XVIII”, en Sociedad
y escritura en la Edad
Moderna, México,
Instituto Mora, 1995.
Darnton, Robert, The Business of Enlightenment. The publishing
history of the Encyclopédie, 1775-1800, Cambridge,
Massachusetts & London, Belknap Press,
Harvard University Press, 1979 (traducción de la cátedra).
Barbier, Frédéric y
Bertho-Lavenir, Catherine, “Lo
impreso, la revolución y la participación política
(1790-1820)”, en Historia de los medios: de Diderot a Internet,
Buenos Aires, Colihue, 1999.
No hay comentarios:
Publicar un comentario